Como os comenté al final del
MENÚ para adultos de la fiesta de cumpleaños de mis mellizos, que celebramos el 19 de junio, esta TARTA FONDANT es la culpable de que me uniese al grupo de Facebook "Cocinar con Thermomix" y de que ahora tenga este blog.
El grupo me ayudó mucho, os pongo el enlace de un
foro en el que se habla del fondant y de la entrada de
VelocidadCuchara que publicaron el mismo día que hice la tarta y me vino muy bien. En él empiezan con el tema.
No hice todas las pruebas que hubiese necesitado porque me dediqué a otras recetas y a la creación del blog, tan sólo una pequeña tarta que os pongo a continuación, pero no quedé descontenta con el resultado y los peques, que eran los más interesados, quedaron encantados.
(la prueba)
TARTA FONDANT
Necesitarás:
- Un bizcocho, o dos, si quieres dos pisos. Utiliza tu preferido. Yo usé un
Brownie.
- Un Relleno al gusto (crema de cacao, ganaché, dulce de leche, mermelada,...). Yo usé ganaché de chocolate blanco. También te servirá para cubrir el bizcocho y conseguir que el fondant se pegue a él.
- FONDANT de nubes: que se hace con nubes blancas, para poder colorear si lo deseas y azúcar glacé.
Como normalmente las nubes son blancas y rosas, las redonditas, crees que no vas a encontrar otras. Os informo de que en Mercadona tienes unas cuadradas que van mitad de cada color. Las puedes cortar y sacar la parte blanca. Es un poco pesadito y no consigues mucha cantidad. Pero en los supermercados Aldi, encontrarás unas bolsas de la marca HARIBO que llevan nubes blancas y rosas, la mitad de la bolsa de cada color y que, por cierto, están riquísimas.
Tienes que hacer la cantidad de nubes que necesites para cubrir la tarta, más el doble de su peso en azúcar glacé. No utilices la casera, sólo comprada, es importante. Para esta tarta, hice 400gr de nubes, con sus correspondientes 800gr de azúcar glacé, y sobró.
Además, para hacer el fondant, necesitas: Colorantes líquidos, en polvo o en pasta; unas gotas de agua y Maizena.
Así se hace:
1. Prepara el bizcocho. Puedes hacerlo el día de antes.
2. Haz el relleno. Puedes tenerlo hecho también con antelación.
3. Para la MASA FONDANT, que tienes que hacer al menos un día antes:
- Pon las nubes en un bol salpicándolas con las manos mojadas (se trata de humedecer ligeramente). Derrite en el microondas a 900w unos pocos segundos y controla. Mueve y vuelve a poner otros segundos. Ve poco a poco porque se quema fácilmente (un minuto aproximadamente me tardaron a mí). Mueve con una espátula hasta que quede una masa suelta y cremosita.
- Haz un volcán con el azúcar glacé (el doble del peso de las nubes) en la mesa donde lo vayas a trabajar y vuelca el fondant de nubes sobre él. Mueve con ayuda de una espátula hasta que quede una masa compacta que no se pegue al pellizcar.
Yo lo amasé con las manos. Crees que no vas a poder con ella, hasta que al final se te despega y sabes que la tienes lista.

(nubes derretidas y azúcar glacé)
- Envuelve en papel film, pon en un recipiente hermético y guarda en el frigorífico. Al día siguiente puedes usarla, pero si no la usas en el momento, puedes guardarla alrededor de 6 meses.

(masa acabada y envuelta)
* Si la vas a colorear...
- si son colorantes líquidos, ponlos cuando la masa está derretida, antes de unir al azúcar glacé, poniendo muy poco e integrando muy bien. Mejor no llegar que pasarse (el problema de estos colorantes es que aportan humedad, así que quizá tendrás que poner más azúcar glacé).
- si son en pasta, añádelos cuando la masa está acabada (con el azúcar), haciendo partes -si son varios colores-, untando con un palillo y mezclando muy bien hasta que el color quede uniforme. Yo os recomiendo éstos. Los pedí por Internet, a clubcocina, y los colores son muy bonitos y variados.
(los colorantes en polvo no los he utilizado).
4. Montaje de la tarta:
- Abre el bizcocho por la mitad y rellena. Cubre con más relleno por encima y por los lados.
- Saca el fondant del frigorífico y mételo unos segundos en el microondas porque estará muy duro. Pon maizena en la mesa de trabajo y comienza a trabajar con ayuda de un rodillo untado también con maizena. Yo hice un atillo con gasas, como recomendó Vicky y me ayudó mucho porque cuando hice la prueba, se me pegaba todo al rodillo. Ten a mano para utilizar de vez en cuando. Aquí podéis verlo:
- Cuando está bien estirada, cubre el bizcocho, adaptándolo muy bien y frotando con las manos para que pegue con el relleno; recorta los bordes con un cuchillo bien afilado y remete lo sobrante.
- Para decorar la tarta, ve cogiendo cada color, trabajando y cortando con cortapastas, cortadores de pizza, cuchillos, ... Yo utilicé boquillas de mangas pasteleras e iniciales de plástico de las de trabajar plastilina.
A VER, ESTO PARECE MUCHO LÍO PERO, CUANDO TE PONES, NO ES TANTO. RESUMIMOS MUY SIMPLE:
- HACES UN BIZCOCHO
- LO RELLENAS Y LO CUBRES CON LO QUE QUIERAS
- LO FORRAS CON FONDANT DE NUBES
Y, aquí está el lío, pero que no es lío: fundes las nubes, las amasas con azúcar glacé y lo tienes. Lo dejas reposar. Lo coges, lo trabajas y lo pones sobre la tarta.
El tiempo varía según la decoración que quieras hacer, para mí no conviene pasarse, que luego te lo vas a comer. Yo tenía claro cómo quería mi tarta, muy sencilla, y que los muñecos serían comprados, me parecen más bonitos y sin trabajo alguno.
Pero claro, cuando los peques crezcan y me pidan alguna tarta en especial, me veo echando el resto con ella, así que me callaré la boca.
Una última cosa importante, para mí la clave del FONDANT está en ENCONTRAR EL PUNTO JUSTO PARA TRABAJAR LA MASA CUANDO VAS A MONTARLA (ni dura ni demasiado blanda), todos sabemos cómo se trabaja bien una masa para galletas, pasteles, empanadillas, o lo que sea, pues con ésta pasa igual. Y LA GRAN AYUDA DE LA MAIZENA, que nos saca de un apuro si la cosa se pone fea. Hay que trabajar rápido porque la masa endurece pronto, depende de la temperatura de la cocina también.
Si después de este rollo, que parece un testamento, os quedan dudas, ya sabéis dónde preguntar.
Y ahora, os pongo la mejor foto de esta entrada, la carita de mis peques a punto de soplar su tarta.
Andrés y Tomás, esta entrada es para vosotros.
Felicidades por esos dos preciosos añitos que han llenado nuestras vidas. Algún día os haréis mayores, aprenderéis a leer y veréis las cosas que mamá hizo para que disfrutáseis en vuestra fiesta.
...espero hacer muchas tartas más!!!.
Un beso muy grande de mamá que os quiere mucho, mucho, mucho. Y otro de papá, que se infló 50 globos seguidos y llenó nuestra casa con ellos para que os levantáseis con esa ilusión el 21 de junio, el día de vuestro cumpleaños.
Os queremos.